sábado, 3 de diciembre de 2016

1.- CAMBIOS SEMÁNTICOS Y FIGURAS RETÓRICAS

CAMBIOS SEMÁNTICOS 

Los Cambios Semánticos son todos aquellos que sufren el significante y significado, además podremos ver que el Nivel Léxico y Semántico obtiene un un progreso más activo al igual que tendrá más diferencias dentro de una lengua como: individual, social, temporal y geográfico o espacial.

FIGURAS RETÓRICAS 

Las figuras retóricas nos son de gran utilidad por que nos ayudan a tener una mejor comunicación, además de que esto produce una mejor estética y captan la atención al igual de su originalidad.

Algunas de ellas son:

Prosopografía:
 Esta figura se encarga de crear una descripción físicas de personas y animales.




ETOPEYA

La etopeya se encarga de realizar una descripción acerca de las cualidades morales, defectos y vicios de una persona.



RETRATRO

Esta figura consiste en la mezcla de la prosopografía y la etopeya.











2.- FIGURAS RETÓRICAS - TOPOGRAFÍA, APOSTROFE, HIPERBOLE.



TOPOGRAFÍA

Se encarga de crear una descripción de un paisaje natural.

APOSTROFE

En esta figura la persona se dirige a un sujeto real o imaginario al cual interroga.


HIPÉRBOLE 

Se presenta cuando exageramos al dirigirnos a alguien o algo.





























3.- FIGURAS RETÓRICAS - PROSOPOPEYA, SIMIL, ANTÍTESIS


PROSOPOPEYA 

Se presenta cuando damos características exclusivas de personas a cosas, animales y vegetales.






SIMIL 

Podemos entender a simil como una comparación donde encontraremos semejanzas o desemejanzas de dos cosas, además se utilizan las palabras: como, cual, parece o semejante.




ANTÍTESIS 

Se presentará cuando se contrapongan (es decir lo contrario) dos percepciones o pensamientos en palabras o frases.




















4.- FIGURAS RETÓRICAS - OXIMORON, PARADOJA, LÍTOTES.


OXIMORON

Se presenta al utilizar dos conceptos de significado en una misma oración de manera opuesta además produce un tercer concepto.






PARADOJA

Se presenta en la expresión de un enunciado de manera contradictoria.




LÍTOTES

Se presenta al momento cuando negamos algo que se necesita afirmar.








5.- FIGURAS RETÓRICAS - GRADACIÓN, IRONÍA.


GRADACIÓN O CLÍMAX 

Se presenta cuando ordenamos una serie de cosas por concepto de forma de ascendente o descendente.

IRONÍA

Se presenta cuando manifestamos una idea de manera contradictoria, muchas veces es utilizada como broma.


















6.- FIGURAS MORFOSINTÁCTICAS - PLEONASMO, ASÍNDENTON, POLISÍNDETON, ANÁFORA.


PLEONASMO

Se presenta cuando agregamos más terminaciones para reforzar la expresión que queremos dar a conocer.



 


ASÍNDENTON

Se presenta cuando no utilizamos conjunciones, además que le brinda a la frase rapidez.





POLISÍNDETON

En el se presentan múltiples conjunciones dentro de una sola oración.




ANÁFORA

Es cuando repetimos muchas veces una o varias  palabras al principio de dos o más frases seguidas.














7.- FIGURAS MORFOSINTÁCTICAS - RETRUÉCANO, DILOGÍA, CONCATENACIÓN, HIPÉRBATON


RETRUÉCANO

Se presenta cuando repetimos algunas palabras en diferente orden dentro de la frase u oración.



DILOGÍA

Se utiliza esta figura cuando a una palabra le damos doble sentido en una frase.




CONCATENACIÓN

Se presenta cuando hacemos una serie de repetición y vinculación de palabras. La frase da inicio con la palabra que le procede y así sucesivamente.


HIPÉRBATON 

Se presenta cuando modificamos el orden de los componentes de una frase.

















8.- FIGURAS FÓNICAS - ALITERACIÓN, ONOMATOPEYA, PARANOMASIA.


ALITERACIÓN

Practicamos la aliteración cuando en una frase repetimos algunos sonidos presentes en palabras cercanas.



ONOMATOPEYA

Se presenta cuando utilizamos palabras que al pronunciarlas simulan sonidos naturales.



PARANOMASIA

Se presenta cuando utilizamos dos palabras las cuales poseen sonidos parecidos pero cuyo significado es diferente.



















miércoles, 2 de noviembre de 2016


Bienvenidos! Después de un tiempo de inactividad,  Un Blog Mas - Semántica vuelve con más información para todos ustedes, esperamos que el tema de hoy aclare todas tus dudas.

JERARQUIZACIÓN DE SIGNIFICADOS

Dentro de la jerarquización de significados encontraremos diferentes ordenes establecidos de acuerdo a diferentes conceptos éstos son:



  • HIPERÓNIMOS 
  • HIPÓNIMOS 
  • COHIPÓNIMOS 


HIPERÓNIMOS 


Los hiperónimos son aquellas palabras que tienen relación mediante su significado, también se puede entender que el significado de un hiperónimo abarca el de una o más palabras.
Éstos hacen referencia a palabras de una sola especie al igual que son capaces de sustituir una enumeración y suelen hablarse de manera diversa.
















HIPÓNIMOS

Los hipónimos son aquellas palabras con las cuales podemos denominar a aquellos que poseen un vínculo de acuerdo a su especie.




COHIPÓNIMOS

Son todos aquellos que poseen en común un mismo hiperónimo.
Contiene propiedades similares pero al mismo tiempo éstas pueden ser diferentes, esto hace que se diferencien.










Hola a todos, esta es una publicación de Un Blog Mas - Semántica, como siempre, esperamos que la información del siguiente tema te sea útil,

VALORACIÓN DE SIGNIFICADOS

 Dentro de la valoración de significados podemos encontrar:


  • TABÚ
  • EUFEMISMO



TABÚ                                          
Las palabras de tipo tabú son todas aquellas que evitamos usar, éstas hacen mención a temas que no son bien aceptados dentro de nuestra sociedad y son considerados irritantes o de mal gusto.




LOS EUFEMISMOS 

Son aquellas palabras o expresiones que las personas usan al reemplazar a una palabra Tabú.





















Hoy en una nueva publicación de Un Blog Mas - Semántica, les presentamos un nuevo tema muy fácil de aprender, esperamos que la siguiente información te sea útil.


FAMILIAS LÉXICAS




La familia léxica o como también se le llama "familia etimológica" es un conjunto de palabras que provienen de una palabra primitiva, además se establecen del mismo lexema o raíz, esto tiene como resultado la relación entre sí con respecto a su significado.








             

Hoy en un nuevo tema de Un Blog Mas - Semántica, te presentamos El Campo Léxico.

A continuación te presentamos esta información esperando que te sea útil y te ayude a resolver tus dudas.




CAMPO LÉXICO

Se entiende por campo léxico a un grupo de palabras de diferentes clases de gramática que  se conectan  con un mismo tema. 

Existen diferentes tipos de gramática, ésto quiere decir que podemos encontrar palabras que pueden ser: adjetivos, sustantivos, verbos, etc.







Un Blog Mas - Semántica te presenta el día de hoy los temas: Campo Asociativo y Campo Distribucional o Ideológico , temas rápidos de aprender. Como siempre esperando que te sea útil la siguiente información y aclare todas tus dudas.


CAMPO ASOCIATIVO

Como bien lo dice su nombre  se trata de una asociación libre y amplia, de todas las similitudes, connotaciones, emociones, etc,  que origina un signo. En pocas palabras pueden no pertenecer a las mismas clases gramaticales.









Campo Distribucional o Ideológico

Se compone por las variadas acepciones de un término, según los conceptos en los que se presentan. 

Ejemplo: 

"Madre" (término) ---- Campo Distribucional: Maternalismo, vejez, raíz, parentesco... (depende del contexto en que se utilice).









miércoles, 12 de octubre de 2016

Bienvenidos a Un Blog Más - Semántica
El día de hoy vamos a aprender un poco de la Semántica, su concepto y sus derivados.
Esperando que la siguiente información te sea útil y pueda resolver tus dudas.

SEMÁNTICA

¿Qué es la semántica?

La semántica es una de las ramas de la Lingüística, quien estudia el significado de los signos Lingüísticos (palabras, expresiones, símbolos).

Existen diferentes ramas de la semántica como:

  • Semántica Lingüística: Se encarga de la acción de codificar y decodificar los contenidos semánticos.
  • Semántica Lógica; Se encarga del estudio de las relaciones lógicas que existen entre el signo lingüístico ya la realidad. 
  • Semántica Cognitiva: Nos ayuda a entender la acción de comunicarnos y cuál es el proceso psíquico que se origina entre el hablante y el oyente.


SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico está compuesto por:



  • Significante: Sonidos o letras que emite el contenido de una palabra.
  • Significado: Es la imagen mental que propone el significante.
  • Referente: Es el componente verídico al que el significante y significado se refieren. 
Ejemplo: 





Aprende más acerca del  signo lingüístico con el siguiente video








También existen vínculos que pueden existir entre el significado y el significante las cuales veremos próximamente.




















El día de hoy en Un Blog Más - Semántica hablaremos acerca de la Monosemia.

MONOSEMIA

Las palabras monosémicas son aquellas que sólo cuentan con un significado.

Tiene como estructura raíces griegas, cuyo concepto es "cualidad de poseer un sólo significado, esto se puede entender como la asociación de un significante a un significado.

Ejemplo:
Mesa


Casa 





Lápiz



















Abeja
Bienvenido de nuevo a Un Blog Más - Semántica
Esperamos que esta información te sea útil y aclare tus dudas.

POLISEMIA

Se denomina polisemia ( "poli"- muchos, del griego "semia" significado)  a las palabras que contienen  diferentes significados. También la podemos definir como una cualidad, esta posee un elemento que contiene más de un significado. 

Nosotros como hablantes del Español las utilizamos en diversos casos, lo que tenemos que hacer para identificarlas es analizar o estructurar el contexto por el cual queremos emitir un mensaje. 
















Ejemplo:



  • Ese banco viejo de madera es de mi abuelo.

  • Ayer le robaron al banco un millón de pesos.

















Bienvenido una vez más a Un Blog Más - Semántica
El día de Hoy hablaremos de las palabras homónimas, homógrafas y homófonas
A continuación te presentamos una compilación de información la cual esperamos te sea útil.


HOMONIMIA

La Homonimia es la propiedad que caracteriza a dos palabras ( éstas palabras pueden poseer distinto origen al igual que una evolución histórica) las cuales tienen una escritura diferente pero una pronunciación similar. 
La palabra Homonimia tiene origen del griego <homonymos> <igual nombre>

A continuación te presentamos algunos ejemplos de palabras homónimas 




Después de aprender acerca de la Homonimia y algunos ejemplos de palabras vamos a hablar de las palabras Homófonas y Homógrafas


Las palabras Homógrafas de origen griego <homo> <igual> y <grafos> <escritura> son las palabras que poseen una escritura semejante pero diferente significado.
Éstas palabras tienen un mismo significante sin embargo distinta etimología, esto quiere decir (como anterior mente lo hemos visto) distinto significado.

Ejemplo: 

Llama (de fuego)
Llama (animal)
Llama (del verbo llamar)





Las palabras Homófonas son aquellas palabras que comparten sonido, también se puede entender como palabras cuya pronunciación es igual pero diferente significado, quizás podemos confundir las palabras homófonas con las palabras homónimas sin embargo las palabras homónimas se refieren más a sus orígenes etimológicos mientras que las homófonas son aquellas que significan cosas distintas.



























Bienvenidos de nuevo a Un Blog Más, esta vez veremos los parónimos.

PARÓNIMOS

Las palabras parónimas son aquellas que tienen una escritura o pronunciación similar pero significados diferentes.

Algunas personas suelen tener errores al escribirlas o cuando las utilizan.